¿Que es autoestima?
La
autoestima es un
conjunto de percepciones,
pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento
dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de
comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro
ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por
lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el
mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de
pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la
autoestima.
¿fraces de la autoestima?


¿efecto pygmalion?
El efecto Pigmalión, en psicología y
pedagogía, es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que tiene
una persona puede influir en el rendimiento de otra persona. Esto
supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los
profesionales del ámbito educativo, laboral, social y familiar.
¿como influye la autoestima en la vida cotidianna? En todos los pensamientos, sentimientos y actos que llevamos a cabo. 2.
Sobre el comportamiento. 3. En el aprendizaje. 4. En las relaciones y
recibe también la influencia de éstas. 5. En la creación y la
experimentación
¿sintomas de baja autoestima?
1. Falta de ambición
Se traduce en la falta de metas,
objetivos, ilusiones, sueños (llámalo como gustes). No hay entusiasmo,
porque la persona sencillamente no se ve capaz de superar un obstáculo
difícil y prefiere no planteárselo.
Quizás así se ahorre una
posible frustración, pero perderá la oportunidad de poner a prueba sus
capacidades y limitaciones; algo que sí hacen las personas con una
autoestima sana.
2. Actitud negativa
Los
pensamientos negativos
controlan todo lo que hace la persona y todo lo que deja de hacer. El
mundo se contempla como un entorno hostil en el que se libra una batalla
donde la persona tiene la sensación de pertenecer al bando perdedor.
3. Descuido de la apariencia física
Nuestra
imagen suele ser una tarjeta de presentación. La persona con baja
autoestima suele prestarle poca atención a su cuerpo, a su ropa… o bien
hace justo lo contrario, algo que últimamente está muy de moda: cuidar
en esceso la apariencia física para enmascarar su inseguridad.
4. Estilo de vida poco saludable
Tener
baja autoestima significa en este caso que la persona no se ama a sí
misma lo suficiente como para estar pendiente de cuidados básicos del
cuerpo, como una dieta saludable y la práctica de ejercicio físico
regular.
5. Timidez
Ese miedo a quedar en evidencia cuando
se dice algo en público, enrojecerse o quedarse sin habla en una
situación social comprometida son signos de timidez. Esta inseguridad es
propia en personas que se atribuyen a sí mismas poco valor, es decir,
con baja autoestima.
6. Miedo
Miedo al fracaso, al futuro y
a numerosas situaciones en las que la persona se siente en peligro. El
miedo, ya tenga una causa lógica o no, es un compañero permanente de la
persona con una autoestima baja.
Estos síntomas también se pueden
presentar a veces en personas con una autoestima más o menos saludable.
La diferencia, sin embargo, es que estas personas superan dichos
obstáculos como si de un resfriado común se tratara.
En cambio,
para alguien con autoestima baja es como si se cronificaran,
impidiéndole ser de otro modo, cortándole el paso a cada instante.
AUTOCONCEPTO
1-QUE ES MALO HACER BULLING
2-QUE ES MALO NO ESTUDIAR
3-QUE ES MALO NO AYUDAR
1-ES BUENO AYUDAR CUANDO SE PUEDE
2-ES BUENO ESTUDIAR
3-ES BUENO COMPARTIR CUANDO SE PUEDE